top of page
Foto del escritorSol Giannetti

20 años de Inteligencia Colectiva para crear un mejor presente

Hace varios años que estoy vinculada a Inicia Comunidad de Emprendedurismo. Una empresa social con el foco 100% puesto en asistir, apuntalar y acompañar a personas que emprenden.


Cada año, con una absoluta transparencia, vienen editando su anuario. Compartiendo con toda la red de contribuyentes, voluntarios, coaches y emprendedores los aciertos, proyectos, ampliación de la red, gestión de recursos. Pero el 2022 fue un año especial porque Inicia cumplió 20 años. Había que contar esta historia, valía la pena armar un relato especial para una fecha especial.


Decidimos hacer énfasis en la potencia de la red. Inicia creció exponencialmente gracias a que, como metodología y como filosofía, apuesta siempre a la colaboración. A formar alianzas, confiar en los procesos horizontales, al modelo ganar-ganar.

Este relato lo construimos, obviamente, desde una producción colectiva. Abrazando la diversidad de voces, testimonios, experiencias. Voces emprendedoras, voces voluntarias, voces técnicas, voces creativas.



Entre las voces está la de Carlos March. El es -entre muchas otras cosas- director de Inteligencia Colaborativa de la Fundación Avina y está vinculado a Inicia desde sus primeros años, acompañando su evolución desde una discreta cercanía. Quiero compartir algunas de sus reflexiones, ante el pedido que le hicimos sobre qué hace de Inicia un espacio tan especial:


La inteligencia colectiva: base de la formación exponencial

Una característica distintiva de INICIA ha sido el firme convencimiento de que la formación de liderazgos de calidad no depende de exacerbar la inteligencia individual de un docente, sino que se basa en potenciar la inteligencia colectiva del equipo de formadores.

Por ello, no sorprende que se haya convocado a referentes de una diversidad de disciplinas y saberes realmente acorde a la complejidad que requiere ejercer el emprendedurismo y el liderazgo en los tiempos que corren (¡y vaya si corren!). De esta manera el capital social dedicado a formar y orientar genera un flujo de inteligencia colectiva en constante evolución que captura saberes de manera exponencial, al ritmo de la irrupción de la innovación y la vanguardia, en lugar de estructurar la oferta pedagógica en el anquilosado conocimiento individual que, por lo general, termina transmitiendo conocimiento desde una prolija sistematización de obviedades -muchas veces anacrónicas.


El paradigma del cuidado

Inspirados en el paradigma desarrollado por dos pensadores, el brasileño Leonardo Boff y el colombiano Bernardo Toro, la estructura filosófica de INICIA -y agregaría también su postura ética- se basó en el cuidado. Para ello capturaron su esencia pedagógica y se lanzaron a la tarea de transmitir teoría y acompañar la acción de su capital social desde los cinco componentes de esa cuidadosa manera de entender la vida: el cuidado de sí mismo; el cuidado del cercano; el cuidado del lejano; el cuidado del extraño; y el cuidado del planeta. El paradigma del cuidado pone en el centro a la dignidad humana. Esto es lo opuesto al paradigma del éxito, donde la acumulación de recursos, dinero y reputación personal construyen liderazgos egocéntricos, egoístas y alejados de los valores humanitarios. Por ello podemos afirmar que en términos de promoción de líderes, emprendedores y referentes INICIA se convirtió en el VAR del desarrollo ético, en un espacio que traza con toda precisión la línea del liderazgo colaborativo que forma mejores personas aportando a la construcción de mejores organizaciones y comunidades, dejando fuera de juego a quienes invaden el campo del disvalor y la injusticia.


Le pedimos a Carlos que sintetizara este festejo de los 20 años en una frase, y nos regaló esta: Tengo la certeza de que el aniversario especial no es la meta del camino, sino un nuevo


hito del recorrido, porque la razón de ser de INICIA consiste, como su nombre lo indica, en un eterno volver a empezar.


Como periodista y editora de contenidos me sumo humildemente a esta red. Contribuyendo para que las buenas historias sigan siendo contadas y compartidas. Cual contagio colectivo y viral, para entusiasmar e inspirar.


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page